Esta mañana ha sido hallado el cuerpo sin vida de la actriz Verónica Forqué en su domicilio en la calle Víctor de la Serna, por los servicios de urgencia del Summa 112, que no han podido hacer nada por reanimarla. La hipótesis que barajan los investigadores, según la agencia EFE, sería el suicidio. La actriz acababa de cumplir 66 años el pasado 1 de diciembre.
La intérprete, a la que recientemente habíamos podido ver en el programa de Televisión Española Masterchef Celebrity, había hablado en numerosas ocasiones de las depresiones que había padecido. Precisamente había abandonado la pasada edición por este problema, según confesó públicamente.
"No tengo buenas noticias. No me encuentro bien, estoy agotada. He luchado diez semanas, la experiencia de las mejores de mi vida, usted sabe jefe que yo soy muy luchadora y estoy aprendiendo mucho. Qué lástima, siento no poder estar a la altura pero es que no puedo, el cuerpo no puede, no puedo con mi alma. Volveré cuando esté buena", explicaba en la novena gala al juez Pepe Rodríguez.

La intérprete española, una de figuras más destacadas del cine español, consiguió cuatro premios Goya a lo largo de su carrera: 'El año de las luces' (1987), 'Moros y cristianos' (1988), 'La vida alegre' (1988) y 'Kika' (1994).
También es muy conocida su labor como dobladora en la versión española de 'El resplandor' de Stanley Kubrick. Fue el propio director británico el que la seleccionó para el trabajo de doblar la voz de Shelley Duvall.
Verónica era hija del director de cine José María Forqué ('Atraco a las tres') y de la escritora, guionista radiofónica y actriz Carmen Vigo. Su hermano Álvaro también está ligado al mundo del cine, en su caso como director.
En su vida personal, Forqué estuvo casada muchos años con el director Manuel Iborra, entre 1981 y 2014, año en que se separaron. Tenían una hija común, María Clara Iborra Forqué.
|