Los Autos Locos, conocidos en inglés como Wacky Races, una serie de dibujos animados que dejó una huella imborrable en la cultura pop de los años 60, están de vuelta en una nueva serie de animación. Seguro que los recuerdas: once equipos, cada uno con su propio y extravagante vehículo, compitiendo en emocionantes carreras a través de Norteamérica para ganar el título de "El Corredor Más Loco del Mundo". La serie se inspiró en la película cómica "La Gran Carrera" de 1965 y tuvo un impacto en la cultura popular similar al de "La Carrera de la Muerte del Año 2000", en la que participó Sylvester Stallone.

Cada equipo de pilotos era único y diverso, desde el elegante Pedro Bello y Penélope Glamour hasta el villano Pierre Nodoyuna y su fiel perro Patán. A diferencia de la mayoría de los competidores, Pierre prefería idear mezquinas estrategias para sabotear a los demás corredores en lugar de centrarse en ganar la carrera, lo que lo hizo muy parecido al Coyote de los clásicos dibujos animados del Correcaminos. No obstante, al igual que el Coyote, Pierre Nodoyuna nunca lograba la victoria, en parte debido a la influencia del guionista Mike Maltese, que trabajó en ambas series.
Inicialmente, se planteó que la serie de carreras fuera parte de un concurso de televisión real organizado por Merrill Heatter y Bob Quigley, creadores del popular programa "Hollywood Squares", donde los espectadores apostarían por el vehículo de Los Autos Locos que cruzaría primero la línea de meta en este intrigante concurso televisivo.
Animación al estilo Aardman
Pero el regreso de Los Autos Locos viene con un giro sorprendente. Waaber Production, la productora de animación fundada por el destacado animador Richard Webber, conocido por su trabajo en "Purple & Brown" y su asociación con Aardman (los creadores de Wallace y Gromit), ha tomado las riendas de esta nueva versión. Lo más asombroso es que han optado por la animación en plastilina, un enfoque que se aleja de la tradicional animación 2D de Hanna-Barbera. Esta elección creativa promete darle a Los Autos Locos un aspecto fresco y distintivo que atraerá tanto a los seguidores de la serie original como a una nueva generación de espectadores.
La combinación de la nostalgia que evoca Los Autos Locos y la innovación que aporta esta nueva versión en plastilina es emocionante y promete cautivar a los amantes de la animación. La serie ha sido encargada por Warner Brothers Animation, lo que sugiere que pronto se unirá a los recientes lanzamientos de animación en MAX para enriquecer su catálogo tras algunos recortes controvertidos en algunas de sus series clásicas más queridas. El regreso de Los Autos Locos en una versión de stop motion y plastilina promete ser un evento destacado en el mundo de la animación. |