La temporada navideña brinda la oportunidad ideal para disfrutar de una excelente película en compañía de la familia. Por eso, es el momento adecuado para desempolvar las mejores películas clásicas destinadas a toda la familia y verlas con tus hijos. También es un periodo propicio para experimentar emociones intensas, lo cual podría explicar la popularidad de las películas románticas navideñas, añadiendo un toque de romanticismo a las festividades.
Por esta razón, para alcanzar el impacto máximo, es recomendable aprovechar la interminable magia del séptimo arte. Con este propósito, hemos creado una lista con las películas más destacadas que, de diversas maneras, abordan la próxima noche de Reyes.
Reyes contra Santa (2022)

Los Tres Reyes Magos, cansados de que Santa Claus les robe cada vez más protagonismo, toman la decisión de enfrentarse entre sí sin saber que esta guerra desatará a un enemigo común mucho más peligroso: el Krampus, que llevaba siglos inactivo. Esta es la trama de una película española dirigida por Paco Caballero, que cuenta con un elenco encabezado por Karra Elejalde, David Verdaguer, Matías Janick, Andrés Almeida, Adal Ramones y otros. La película, con un enfoque español en las festividades navideñas, presenta un cruce entre las dos figuras principales de la temporada: Papá Noel y los Reyes Magos.
Estoy hecho un chaval (1977)

La situación de crisis no es algo novedoso para nosotros. Ya en la década de los 70, era un problema recurrente, y uno de los grupos más perjudicados por la precariedad del mercado laboral y el desempleo era el de las personas mayores de 50 años. Paco Martínez Soria se ve obligado a buscarse la vida de la mejor manera posible, incluso aceptando el papel de rey mago en unos grandes almacenes, lo que sorprende y provoca burlas por parte de su suegra (Rafaela Aparicio).
Noche de Reyes (2001)

A pesar de llevar el título de una de las comedias más encantadoras de William Shakespeare, la película "Noche de Reyes" toma más inspiración de la obra de Luis García Berlanga. El motocarro de 'Plácido' hace su aparición en la película, al igual que el enfoque coral que destruye con afecto y malicia la realidad de las festividades navideñas, particularmente en la noche del 5 de enero. Otra influencia en esta comedia de Miguel Bardem es John Hughes, siendo la película más cercana al estilo de "Todo en un día" que al de "Jo, qué noche" de Melchor, Gaspar y Baltasar.
Barcelona, noche de invierno (2015)

Ubicada en la encantadora noche del 5 de enero, una fecha donde el tren Madrid-Barcelona parece salir cada 5 minutos y llegar a su destino en menos de una hora, esta encantadora comedia romántica no pasa por alto la figura del rey Melchor (interpretado por Alberto San Juan). Este rey tiene la habilidad de descender de su carroza en plena cabalgata para perseguir a un antiguo amor, rastreándolo por toda la ciudad, incluso en lugares emblemáticos como el aeropuerto a lo "Love Actually" de Richard Curtis.
Los 3 Reyes Magos (1976)

Una de las destacadas representaciones de la animación mexicana fue esta travesía infantil que tiene como protagonistas a Melchor, Gaspar y Baltasar, presentados casi como superhéroes. Estos superhéroes, con una actitud positiva, están empeñados en llevar la alegría a todos los hogares, sin importar cuán modestos sean, en todo el mundo, con un enfoque especial en las áreas menos privilegiadas de México. La película tampoco escatima en el característico humor, con la presencia de Cantinflas.
El día de la bestia (1995)

En Madrid, durante la Nochebuena, se avecina el nacimiento del anticristo bajo la protección de individuos neonazis disfrazados de políticos y empresarios considerados "de bien". La idea de adorar al niño no parece ser una opción viable. En esta situación, un trío peculiar, compuesto por un sacerdote armado hasta los dientes, un aficionado al heavy metal del barrio y un supuesto experto mediático en lo paranormal, se convierte en la antítesis de los Reyes Magos. Este trío se transforma en un grupo salvaje guiado por una estrella que se asemeja al luminoso de un edificio en la Gran Vía.
Tres padrinos (1948)

Resulta interesante observar que, a diferencia de la versión anterior dirigida también por el maestro Ford, titulada 'Tres hombres buenos' (1926), que sí se estrenó en España, el remake en deslumbrante technicolor y con sonido nunca llegó al país. La censura intervino y lo consideró "gravemente peligroso" debido a la comparación entre tres ladrones de bancos y asesinos con los tres magos de oriente. En esta versión, John Wayne, Pedro Armendáriz y Harry Carey Jr. asumen involuntariamente el papel de tres reyes cuando se ven obligados a cuidar al bebé de una pionera fallecida. Una historia conmovedora.
Ben-Hur (1959)

Judá Ben-Hur y Jesucristo compartieron similitudes con la relación entre Jesucristo y Brian en "La vida de Brian": sus vidas se desarrollaron de manera paralela. Aunque nacieron el mismo día, sus caminos se entrelazaron ocasionalmente, en encuentros emotivos y conmovedores. En la superproducción de la Metro-Goldwyn-Mayer, no se muestra el nacimiento de Charlton Heston/Ben-Hur, pero sí se destaca el de Jesús, incluyendo el momento crucial de la visita de los Reyes Magos.
Hola... señor Dios (1970)

Imitada por M. Night Shyamalan en 'Los primeros amigos', esta entrañable road movie, en la que un niño emprende la búsqueda de Dios, logra equilibrar con destreza los momentos más absurdamente sentimentales mediante el uso del humor. Este humor se presenta tanto de manera intencionada como involuntaria, como es el caso de tener al icónico cantante Antonio Machín en el papel de uno de los Reyes Magos, específicamente el de Baltasar.
La gran familia (1962)

En esta escena, un niño travieso y alegre llamado Críspulo (interpretado por Pedro Mari Sánchez) solicitaba al rey mago de turno (interpretado por Jorge Rigaud) que su hermanito Chencho regresara a casa por Navidad después de perderse en los mercadillos de la Plaza Mayor madrileña. Un fuego artificial celebraba el final feliz, expresando gratitud (a Dios), y de manera incidental, a los Reyes Magos, quienes tienen una presencia destacada en la película, saturada de agradables clichés e imágenes navideñas que la convierten en uno de nuestros clásicos esenciales y fundamentales.
La taberna del irlandés (1963)

John Ford se tomó un descanso en la Polinesia con amigos como John Wayne y Lee Marvin, presentando un ligero entretenimiento familiar. Aunque inicialmente considerada como una película menor, 'La taberna del irlandés' ha logrado liberarse de esa etiqueta injusta y ha ascendido a lo más alto de la filmografía del director. Una escena memorable es la misa navideña del gallo, en la que ingresan tres reyes magos peculiares con regalos característicos de ese paraíso insular donde se desarrolla la trama.
Jesús de Nazaret (1977)

Un equipo variado de guionistas y un elenco compuesto por reconocidas estrellas participaron en una ambiciosa y extensa producción europea que narraba la vida completa de Jesucristo, desde su nacimiento (con la presencia de los reyes de oriente) hasta su resurrección. Dividida en dos partes, la primera de ellas fue promocionada como la competencia directa de...'La guerra de las galaxias'.