Atresmedia, fiel a su compromiso con la lucha contra el bullying entre jóvenes, ha dado un paso más en su iniciativa. Si en 2022 presentaron el documental 'Somos Únicxs: las caras del bullying', ahora, en 2023, se embarcan en un proyecto de ficción con una serie llamada 'La caja de arena', cuyo rodaje ya ha comenzado.
Esta serie, producida por Buendía Estudios y MKTG Spain, tiene una meta clara: visibilizar el acoso escolar para concienciar sobre él y promover el diálogo social, destacando el deporte como una herramienta poderosa para evitar la violencia. Para lograrlo, cuenta con el apoyo de la Fundación ColaCao y se enmarca en el Plan ADB 2030 de Apoyo al Deporte de Base, impulsado por la Fundación Deporte Joven y el Consejo Superior de Deportes.
La trama de 'La caja de arena' se inicia con un trágico suceso: un suicidio desde lo alto de un edificio. A lo largo de seis episodios, se irá descubriendo quién era esa persona y las razones detrás de su decisión. Los protagonistas son seis jóvenes diferentes, cada uno mostrando lo ocurrido semanas antes del incidente desde su perspectiva.

El equipo detrás de la serie está conformado por Víctor Pedreira, Nuria Gago y Pedro Rodríguez Pérez como creadores, y la dirección está a cargo de Daniel Romero. El reparto incluye a talentosos actores como Adrià Salazar, Álex Mola, Carla Domínguez, Pablo Riguero, Miguel Fernández y Pooky Jongen. Además, se suman al elenco adulto Nuria Gago, Leticia Dolera, Jordi Aguilar, Rocío Muñoz-Cobo y Teresa Rabal.
La importancia de abordar el acoso escolar en 'La caja de arena' radica en que esta problemática afecta a aproximadamente 1 de cada 4 menores en España. El objetivo es abrir la puerta al diálogo social y mostrar cómo el deporte puede ser una herramienta efectiva para combatir y prevenir situaciones de violencia, presentando diferentes perspectivas sobre este tema.
El proyecto ha contado con la colaboración de la Asociación NACE (No al Acoso Escolar), que ha asesorado en la creación de los contenidos, asegurando un enfoque adecuado y sensible. Esto se suma al esfuerzo que ya se inició el año anterior con el documental 'Somos Únicxs: las caras del bullying', donde destacados deportistas de élite compartieron sus experiencias de acoso. |