A lo largo de la historia del cine y la televisión, han habido varios actores que han interpretado el papel de Jesús en diferentes producciones. Cabe destacar que cada uno de estos actores tiene una interpretación particular del personaje, y que su actuación ha sido valorada de diferentes maneras por el público y la crítica. Éstos son algunos de los más conocidos:
Max von Sydow en "La historia más grande jamás contada" (1965)

Von Sydow se acercó al personaje con una intensa seriedad y una profunda devoción, que se reflejan en su actuación y en la expresión de su rostro. Su Jesús es un líder espiritual que transmite paz y amor, pero que también tiene una autoridad incuestionable y un poder sobrenatural. Su interpretación es muy física, con movimientos medidos y una gran presencia escénica.
Además, von Sydow hablaba inglés con un acento sueco, lo que le dio una cadencia y una musicalidad muy particular a su actuación. Esta elección, aunque al principio fue criticada, terminó por ser uno de los elementos más distintivos y valorados de su interpretación.
Jeffrey Hunter en "El rey de reyes" (1961)

La interpretación de Jeffrey Hunter como Jesús en "El rey de reyes" de 1961 es una de las más icónicas de la historia del cine. Hunter interpretó a Jesús como un líder carismático, cuya presencia llena la pantalla y atrae a los demás personajes y al público.
Hunter enfatizó la humanidad de Jesús, presentándolo como un hombre sensible y compasivo, que siente dolor y sufrimiento físico y emocional, pero que también tiene una fortaleza y una determinación incuestionables. Su Jesús tiene un aspecto juvenil y un carisma natural, lo que lo hace muy atractivo para los demás personajes de la película.
La interpretación de Hunter es muy emotiva y llena de matices, lo que le permite mostrar la complejidad de la personalidad de Jesús. Hunter también hace un uso efectivo de su voz, hablando con una cadencia y un tono muy distintivos que reflejan la profundidad de su fe y su compromiso con su misión.
Willem Dafoe en "La última tentación de Cristo" (1988)

La interpretación de Willem Dafoe como Jesús en "La última tentación de Cristo" de 1988 es una de las más polémicas de la historia del cine. Dafoe interpretó a Jesús como un hombre atormentado por sus dudas y conflictos internos, que lucha por reconciliar su humanidad con su divinidad.
Dafoe presentó a Jesús como un personaje complejo, que experimenta miedo, dolor y tentaciones terrenales, lo que lo hace más humano y cercano al espectador. Su interpretación es muy emocional y física, con movimientos dramáticos y gestos expresivos.
Sin embargo, la interpretación de Dafoe fue criticada por algunos sectores religiosos, que consideraron que presentaba a Jesús de manera blasfema e irreverente. En particular, la película incluye una secuencia en la que Jesús imagina una vida mundana junto a María Magdalena, lo que generó una gran controversia y rechazo.
A pesar de la polémica, la interpretación de Dafoe fue valorada por la crítica por su intensidad y su capacidad para mostrar la complejidad del personaje de Jesús. Dafoe logra transmitir la lucha interior de Jesús de manera conmovedora y con un gran compromiso actoral.
Robert Powell en "Jesús de Nazareth" (1977)

La interpretación de Robert Powell como Jesús en "Jesús de Nazareth" de 1977 es considerada por muchos como una de las más icónicas y respetadas de la historia del cine y la televisión. Powell interpreta a Jesús como un líder espiritual carismático, que transmite una gran compasión y amor por los demás.
Powell se sumergió completamente en el papel, incluso antes del rodaje, llevando una vida ascética y meditando sobre la vida y las enseñanzas de Jesús. Su interpretación se caracteriza por un gran compromiso y una intensidad emocional que logra transmitir al espectador.
La voz de Powell es una de las características más distintivas de su interpretación, con un tono grave y una cadencia hipnótica que reflejan la profundidad y la autoridad de su personaje. Además, su aspecto físico se asemeja mucho a las representaciones tradicionales de Jesús, con cabello largo y barba.
La interpretación de Powell es muy física, con movimientos medidos y gestos expresivos que reflejan la emoción y la devoción de su personaje. Además, logra transmitir con gran habilidad la alegría y el sufrimiento que Jesús experimenta en diferentes momentos de su vida.
Diogo Morgado en "La Biblia" (2013)

La interpretación de Diogo Morgado como Jesús en la miniserie "La Biblia" de 2013 fue muy bien recibida por el público y la crítica. Morgado interpretó a Jesús como un líder espiritual carismático y cercano, que busca conectar con la gente común y transmitir un mensaje de amor y esperanza.
Morgado se preparó para el papel durante meses, estudiando los evangelios y meditando sobre el personaje de Jesús. Su interpretación se caracteriza por un equilibrio entre la serenidad y la energía, mostrando a Jesús como alguien que puede ser gentil y compasivo, pero también enérgico y apasionado.
El aspecto físico de Morgado, con cabello largo y barba, se asemeja mucho a las representaciones tradicionales de Jesús. Además, su voz profunda y expresiva contribuye a la creación de un personaje cercano y convincente.
Morgado logra transmitir la humanidad y la divinidad de Jesús de manera efectiva, mostrando su capacidad de perdonar y sanar a las personas, pero también su frustración y dolor ante la traición y la incomprensión de los que lo rodean.
Jim Caviezel en "La pasión de Cristo" (2004)

La interpretación de Jim Caviezel como Jesús en "La pasión de Cristo" de 2004 es una de las más memorables y controvertidas de la historia del cine. Caviezel interpretó a Jesús como un hombre que sufre enormemente por los pecados de la humanidad, pero que nunca pierde su fe y su amor por Dios y por los demás.
Caviezel se preparó intensamente para el papel, siguiendo una dieta estricta y sufriendo físicamente durante el rodaje de la película. Su interpretación se caracteriza por una gran intensidad emocional, mostrando a Jesús como un hombre profundamente afectado por el dolor y el sufrimiento, pero también como alguien que mantiene su serenidad y su compasión ante la adversidad.
El aspecto físico de Caviezel, con el cabello y la barba larga, y su voz profunda y resonante, contribuyen a la creación de un personaje poderoso y trascendental.
La interpretación de Caviezel fue muy controvertida debido a la violencia gráfica y explícita que se muestra en la película, lo que generó críticas y debates sobre la representación de la religión en el cine. Sin embargo, muchos elogiaron la actuación de Caviezel por su compromiso y su capacidad de mostrar la humanidad y la divinidad de Jesús de una manera conmovedora.
Actrices que interpretaron a la Virgen María
La figura de la Virgen también ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones. A continuación, una lista de algunas de las más recordadas:
Siobhan McKenna en "El rey de reyes" (1961)

A pesar de su marcado acento irlandés, Siobhan McKenna, una actriz católica, no tuvo ningún obstáculo para interpretar el papel de la Virgen María en una de las películas que tomó más libertades "artísticas" en su retrato de la vida de Cristo.
Lillian Langdon en "Intolerancia" (1916)

Cuando Lillian Langdon, la estrella del cine mudo que actuó en 86 películas entre 1912 y 1928, interpretó a la Virgen María en una de las primeras obras maestras de la historia del cine, tenía 56 años.
José Greci en "Ben-Hur" (1959)

En 1959, la suerte sonrió a la actriz italiana José Greci. Su primer papel en el cine fue interpretando a la madre de Jesús en una de las películas míticas de la historia del cine. Desde entonces, todo fue en su favor, convirtiéndose en una de las actrices más solicitadas del cine italiano en los años 60.
Susanna Pasolini en "El Evangelio según San Mateo" (1964)

Escoger a tu propia madre para interpretar el papel de la madre de Jesús no solo habla mucho de ti como hijo, sino también de tu elevado concepto de ti mismo. Sin embargo, cuando hablamos de Pier Paolo Pasolini, estamos hablando de algo más grande. Después de todo, madre solo hay una.
Dorothy McGuire en "La historia más grande jamás contada" (1965)

Dorothy McGuire destacó como una de las artistas más versátiles en el Hollywood de los años 40 y 50. Aunque fue nominada al Oscar en 1947 por su actuación en La barrera invisible, es reconocida principalmente por su interpretación de la Virgen María en la película dirigida por George Stevens.
Olivia Hussey en "Jesús de Nazareth" (1977)

Olivia Hussey, una actriz argentina hija de un cantante de tangos y de la británico-argentina Joy Alma Hussey, ha sido reconocida como una de las más bellas intérpretes de la Virgen María en la historia del cine. Después del estreno de la miniserie, fue recibida por el Papa Pablo VI.
Verna Bloom en "La última tentación de Cristo" (1988)

Verna Bloom tuvo el honor de interpretar a María en la película más polémica y, paradójicamente, religiosa jamás rodada sobre la vida de Cristo. Posteriormente, apareció en series de televisión como El Ala Oeste de la Casa Blanca, pero La última tentación de Cristo fue su último trabajo en la gran pantalla.
Pernilla August y Melinda Kinnaman en "María, madre de Jesús" (1999)

En la película "María, madre de Jesús", Pernilla August y Melinda Kinnaman compartieron el papel de María. August interpretó a la María adulta, mientras que Kinnaman la interpretó en su juventud. Curiosamente, ese mismo año, August también interpretó el papel de la madre de Anakin Skywalker en "La amenaza fantasma".
Maia Morgenstern en "La pasión de Cristo" (2004)

Mientras rodaba su papel en La pasión de Cristo, la actriz rumana Maia Morgenstern estaba embarazada, lo que quizás contribuyó a que su actuación fuera destacada por la crítica debido al brillo que parecía emanar de su mirada, en esta controvertida película por sus escenas escabrosas. |